top of page
Próximo
Anterior

Trastornos del Neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones que se caracterizan por déficits del desarrollo que afectan el funcionamiento cognitivo, motor, o de la comunicación.

Introducción

Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones que se caracterizan por déficits del desarrollo que afectan el funcionamiento cognitivo, motor, o de la comunicación. Estos trastornos se presentan típicamente en las primeras etapas de la vida, con consecuencias que pueden afectar el desarrollo académico, social, y familiar. 

Los trastornos del neurodesarrollo incluyen: 

1. Trastornos del Desarrollo Intelectual 

Se caracterizan por déficits en el funcionamiento intelectual y en las habilidades adaptativas, que afectan la vida diaria. Se considera un trastorno si los déficits en el funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas son significativos y limitan el funcionamiento en una o más áreas. 

2. Trastornos de la Comunicación 

Involucra dificultades en el desarrollo del lenguaje, que pueden afectar tanto la producción como la comprensión del lenguaje. Esto incluye el trastorno del lenguaje expresivo y el trastorno del lenguaje receptivo. 

3. Trastorno del Espectro Autista (TEA) 

Este trastorno implica dificultades persistentes en la comunicación e interacción social en múltiples contextos. Se caracteriza por patrones repetitivos y restrictivos de comportamiento, intereses o actividades. 

4. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) 

Este trastorno implica síntomas persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad que interfieren con el funcionamiento o el desarrollo de la persona. 

5. Trastornos del Desarrollo Motor 

Involucra dificultades en la coordinación motora que no se explican por déficits intelectuales o por una afección médica. El trastorno de la coordinación del desarrollo es un ejemplo común. 

6. Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) 

Los trastornos específicos del aprendizaje son condiciones que afectan habilidades académicas específicas, como la lectura, la escritura o las matemáticas. El DSM-5 identifica varios tipos de trastornos específicos del aprendizaje, como: 

  • Dislexia: Dificultades para reconocer palabras y comprender lo que se lee. 

  • Disgrafía: Dificultades con la escritura y la expresión escrita. 

  • Discalculia: Dificultades con el procesamiento y la comprensión de conceptos matemáticos. 

7. Otros Trastornos del Neurodesarrollo 

Esta categoría incluye afecciones que no encajan en las categorías anteriores pero que afectan el desarrollo de la persona, como los trastornos de la comunicación social (pragmática) y los trastornos de la motricidad. 

 

Síntomas  

  • Dificultad persistente para adquirir habilidades académicas o de comunicación. 

  • Déficits en las habilidades motoras y la coordinación. 

  • Comportamientos repetitivos o patrones restrictivos de interés. 

  • Dificultades para interactuar socialmente y comprender las normas sociales. 

  • Problemas de atención, concentración y organización. 

 

En el Sanatorio Morra, comprendemos que el diagnóstico temprano de los trastornos del neurodesarrollo es crucial para asegurar el bienestar y el desarrollo integral de los niños. Contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en la identificación y tratamiento de estos trastornos. Si sospechas que tu hijo podría estar experimentando dificultades en su desarrollo cognitivo, motor o social, te invitamos a contactar con nuestros expertos para una evaluación adecuada. Nuestro objetivo es ofrecer un plan de tratamiento personalizado para apoyar a cada niño en su desarrollo óptimo. 

 

Contáctanos para más información sobre nuestros servicios de tratamiento y rehabilitación. 

La información presentada en este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y educativos. No debe considerarse como un sustituto del asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Para cualquier consulta relacionada con tu salud, te recomendamos que contactes a un profesional médico debidamente capacitado.  

bottom of page