top of page

Programas Especializados

Atención profesional y personalizada para el tratamiento de Trastornos por Consumo de Sustancias y Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), abordando cada caso con un enfoque integral y progresivo, adaptado a la complejidad de cada paciente.

Programa de Atención Integral en Trastornos por Consumo de Sustancias

Se propone la atención en el tratamiento como un continuum, desde las intervenciones de mínima complejidad (dirigidas a individuos con la menor intensidad de complicaciones derivadas del consumo), hasta aquellas que requieren de equipos con alto nivel de preparación (dirigidos a consumidores y dependientes de drogas, donde el impacto del consumo alcanza niveles de alta gravedad). El concepto de continuum, no sólo se refiere a todas las fases del trastorno adictivo, sino también a la posibilidad de contar con un amplio espectro de opciones de tratamiento disponibles, para combinarlo con las necesidades específicas, en la procura de resultados óptimos. 

fondo azul
Captura de pantalla 2025-04-14 064740.png

Niveles de Atención 

El programa de asistencia integral implica servicios de atención en diferentes niveles, que van desde las intervenciones tempranas y de carácter ambulatorio, hasta aquellas que conllevan internación. Es tarea del equipo tratante determinar el nivel de tratamiento al que accederá el paciente. 

  • Este nivel incluye una serie de servicios organizados que requieren de la intervención de un equipo multidisciplinario, con formación específica para el tratamiento de trastornos por consumo de sustancias o de salud mental. Se realizan actividades de evaluación, tratamiento y rehabilitación, bajo un esquema de sesiones regularmente pautadas, ajustadas a un conjunto de normas y guías de intervención, de acuerdo con protocolos científicos y siguiendo un marco de políticas regulatorias. 

     El tratamiento está orientado a conseguir cambios permanentes en la conducta de consumo de drogas, la búsqueda de niveles de funcionamiento mental adecuados, en aquellos individuos cuyo nivel de severidad clínica lo permita. En el tratamiento se incluye la orientación hacia el desarrollo de estilos de vida y patrones de comportamiento saludables. 

    El equipo está conformado por profesionales de la salud: psicólogos, médicos psiquiatras, acompañantes terapéuticos, terapeutas grupales y talleristas, con formación en terapias Contextuales Comportamentales, en adicciones y terapia familiar. Al ingresar al tratamiento se asigna al paciente un psicólogo para el proceso individual, un grupo a cargo de terapeutas grupales y talleristas, un terapeuta de familia y un médico psiquiatra.  

    El equipo tratante cuenta con espacios de supervisión en el cual se diagraman estrategias terapéuticas conjuntas para cada paciente. 

    El plan de tratamiento es elaborado por los equipos profesionales especializados de la institución, en conjunto con el paciente y grupo de apoyo familiar, considerando las necesidades expresadas y detectadas durante la evaluación, así como a los recursos disponibles para la atención.  

    El diseño del plan los problemas identificados se enumeran y jerarquizan en base a las prioridades de atención, se hace un inventario de las potencialidades del paciente y de los apoyos externos con los que se cuenta. En el plan de tratamiento se incluyen de manera explícita, los resultados esperados y las vías posibles para llegar a ello, en un contexto de espacio y tiempo definidos bajo evaluación constante. 

  • A este nivel corresponden alternativas de tratamiento basadas en un encuadre de permanencia residencial en la Comunidad Terapéutica durante las 24 horas, bajo la atención constante de un equipo acreditado en el tratamiento de trastornos por usos de sustancias y de salud mental. La atención se realiza con base a un protocolo planificado de atención, en el marco de un conjunto de regulaciones con base científica y jurídica consistente. Garantizan la permanencia de los pacientes con seguridad y estándares mínimos de comodidad. 

    Está dirigido a aquellos pacientes que presentan trastornos específicos de su funcionamiento y requieren de un ambiente residencial estable y seguro, al cual se asocian las intervenciones de tratamiento propiamente dichas, ya sea de forma integrada o funcionando separadamente bajo estrecha coordinación. Estos programas se caracterizan por estar basados en el tratamiento comunitario como agente terapéutico.

     El apoyo y estructura permanente proporcionados en los programas de tratamiento correspondientes a este nivel, así como la participación grupal, permiten el desarrollo de herramientas de relación interpersonal, fomentando la recuperación y la reinserción social de las personas afectadas por el consumo de drogas.

    Este nivel está indicado para personas que:  

    • Necesitan suficiente tiempo y un ambiente que les proporcione estructura para recuperarse e integrar herramientas de afrontamiento.  

    • Requieren ser removidos de un lugar de habitación poco protector o tóxico, para reducir al mínimo su uso continuado de alcohol u otras drogas. 

    • Presentan déficits funcionales que les impiden o dificultan el uso de las herramientas de recuperación, carecen de responsabilidad personal o están desconectados del mundo laboral, educativo o de la vida familiar.  

    • Todavía no han logrado reconocer que tienen un problema con el alcohol o las drogas. 

    • Están en un estadio temprano de disposición al cambio y requieren de estrategias de motivación y monitoreo para prevenir su deterioro, comprometerlos en tratamiento y facilitar su progreso a través de los estadios de cambio hacia la recuperación.  

    • Presentan efectos muy significativos de los trastornos por uso de substancias, con un grado de daño muy grande, en los que las estrategias de motivación y de prevención de recaídas en ambulatorio no son posibles o carecen de efectividad. 

    • Presentan trastornos cognitivos, temporales o permanentes, que dificultan sus relaciones interpersonales o el desarrollo de habilidades emocionales para el afrontamiento. 

    • Presentan problemas graves que constituyen una indicación en sí mismos, tales como senectud, afección cognitiva, retardo en el desarrollo  

    • Tienen necesidad de un programa que les proporcione suficiente tiempo para integrar lo aprendido y vivido en el tratamiento, en su vida cotidiana  

    • Tienen relaciones interpersonales caóticas, con escaso soporte e incluso abusivas, extensas historias de tratamiento, problemas con la justicia, deficiente desempeño laboral y educacional, sistema de valores anti normativos.  

    • Requieren de tratamiento integral, con múltiples aspectos y relativa larga duración, que pueda manejar los déficits educacionales y vocacionales del paciente, así como todos los problemas interrelacionados. 

  • Garantiza la atención de los trastornos mentales y relacionados con el uso de drogas en un encuadre residencial de cuidados agudos, realizado por personal médico acreditado en el área. 

    Es el nivel de tratamiento más intensivo dentro del continuum de atención, con atención las 24hs. Tiene como objetivo principal corregir los desequilibrios en el estado del paciente, estabilizarlo y prepararlo para su eventual ingreso en un programa de tratamiento bajo un encuadre menos intensivo. El principal objetivo de este nivel es la desintoxicación del paciente. La atención en este nivel incluye la prestación de cuidados de tipo agudo, de aquellos pacientes que presentan una descompensación de su condición biológica, psicológica o social, de una dimensión severa que requiere primeramente atención médica y de enfermería.

      

    Este nivel está indicado para personas que presentan problemas de intoxicación o síndrome de abstinencia moderados o severos, o que presentan descompensación de otros cuadros psicopatológicos comórbidos al trastorno por consumo de sustancias. 

Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

El tratamiento se concibe como un continuum, abarcando desde intervenciones de mínima complejidad (destinadas a individuos con síntomas menos severos) hasta aquellas que requieren equipos altamente especializados (para pacientes con manifestaciones de TCA de alta gravedad). El concepto de continuum no solo contempla todas las etapas del TCA, sino también la disponibilidad de una variada gama de opciones de tratamiento, diseñadas para adaptarse y satisfacer las necesidades específicas de cada paciente, buscando siempre obtener los mejores resultados. 

fondo azul
Captura de pantalla 2025-04-14 065023.png

Niveles de Atención 

El programa de asistencia integral se organiza en tres niveles: ambulatorio, hospital de día e internación, según la intensidad y supervisión necesarias. El equipo tratante define el nivel adecuado para cada paciente. Ofrecemos esquemas de atención flexibles, adaptables a las necesidades individuales, manteniendo siempre el objetivo de brindar el tratamiento más adecuado y efectivo.

  • El Nivel 1 se concibe como una respuesta inicial y robusta para aquellos individuos que, si bien requieren una intervención especializada, aún pueden beneficiarse de un tratamiento ambulatorio. Este nivel es para aquellos pacientes que requieren intervenciones de intensidad media-alta, en un ambiente ambulatorio y estructurado.

    La decisión de encuadrar al paciente dentro del Programa Ambulatorio Intensivo debe ser el resultado de una evaluación detallada que considera tanto la gravedad de los síntomas del trastorno, como la capacidad del paciente para comprometerse con el tratamiento. De esta manera, nos aseguramos de que cada paciente reciba el nivel de cuidado que más se adecue a su situación. 

  • Una vez que el paciente ha alcanzado un grado significativo de estabilidad en el tratamiento principal del Programa Ambulatorio Intensivo TCA, se procede a su inclusión en la etapa de Seguimiento. Esta fase es esencial para garantizar la consolidación de los logros alcanzados y prevenir posibles recaídas en los comportamientos y síntomas asociados a los trastornos de conducta alimentaria.

    En el Nivel I-B, se enfatiza el monitoreo continuo del estado del paciente, se refuerza las habilidades y herramientas terapéuticas adquiridas, y el apoyo en la reinserción social, académica o laboral. Aunque la intensidad del tratamiento es menor en comparación con la fase inicial, la estructura 6 del programa sigue siendo rigurosa, garantizando citas periódicas con el equipo terapéutico, grupos de pacientes y grupos familiares.

     La duración de este nivel varía según las necesidades individuales del paciente, pero tiene como objetivo principal asegurar que el individuo esté preparado para enfrentar los desafíos cotidianos con una mentalidad resiliente y recursos suficientes para mantener una relación saludable con la alimentación y su cuerpo.

    El apoyo de la familia y la red de contención del paciente sigue siendo fundamental en esta etapa para garantizar que el entorno del paciente esté adecuadamente equipado para apoyar su proceso de recuperación continua. 

  • Este nivel es una propuesta más intensiva, destinada a pacientes que requieren una atención dedicada y mayor control, sin necesidad de una hospitalización. En el Hospital de Día, el paciente permanece en el centro 4 horas diarias por lo que conlleva a que el paciente se encuentre en un ambiente controlado y seguro. 

  • Este nivel garantiza la atención de los Trastornos de Conducta Alimentaria en un encuadre de cuidados agudos, proporcionado por personal de salud mental especializado en el área. Representa el nivel de tratamiento más intensivo dentro del continuum de atención, brindando soporte las 24 horas del día. 

    El principal objetivo de este nivel es estabilizar y equilibrar el estado físico y mental del paciente, abordando tanto las manifestaciones clínicas graves del trastorno alimenticio como las comorbilidades psicológicas que puedan presentarse. Asimismo, se prepara al paciente para su eventual transición hacia un programa de tratamiento en un encuadre de menor intensidad.

    La atención en el Nivel III se centra en aquellos pacientes que presentan complicaciones médicas graves a causa de su TCA, desequilibrios nutricionales o alteraciones psicológicas severas asociadas. Esto incluye cuidados de tipo agudo, respuestas a crisis nutricionales y el abordaje de emergencias psicológicas o emocionales.

    Este nivel está especialmente indicado para personas que, debido a su TCA, enfrentan riesgos inminentes para su salud, tanto física como mental, o que presentan comorbilidades psicopatológicas graves que requieren una intervención integral 

bottom of page