top of page
Próximo
Anterior

Trastornos de la sexualidad

Los trastornos de la sexualidad, también conocidos como disfunciones sexuales, son condiciones que afectan cualquiera de las fases de la respuesta sexual y que interfieren o impiden el disfrute satisfactorio de la actividad sexual.

Introducción

Los trastornos de la sexualidad, también conocidos como disfunciones sexuales, son condiciones que afectan cualquiera de las fases de la respuesta sexual y que interfieren o impiden el disfrute satisfactorio de la actividad sexual. Estos trastornos no solo afectan la función sexual, sino que pueden tener un impacto significativo en la vida emocional y en las relaciones de pareja, generando conflictos y malestar. 


Los trastornos sexuales pueden involucrar alteraciones en las fases de la respuesta sexual, como el deseo, la excitación, la capacidad para alcanzar el orgasmo y la resolución. Estas disfunciones pueden provocar inhibiciones que dificultan la satisfacción sexual, afectando tanto la vida íntima como la salud emocional de quienes las padecen. 


Tipos de Trastornos de la Sexualidad  

1. Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo Masculino (TDSM) 

El trastorno del deseo sexual hipoactivo masculino se caracteriza por una marcada disminución del deseo sexual, que genera malestar significativo en la persona y puede afectar la relación de pareja. Este trastorno implica una falta persistente de pensamientos o deseos sexuales, lo que conlleva a una disminución de la actividad sexual y conflictos emocionales. 

2. Trastorno de Hipersexualidad o Adicción Sexual 

El trastorno de hipersexualidad (también conocido como adicción sexual) se refiere a una preocupación excesiva por pensamientos, impulsos o comportamientos sexuales. Las personas con este trastorno experimentan una necesidad urgente de involucrarse en actividades sexuales, a menudo de forma compulsiva, lo que puede interferir con su vida cotidiana, relaciones interpersonales y responsabilidades laborales. 

3. Parafilias 

Las parafilias se caracterizan por una excitación sexual intensa y persistente hacia objetos, situaciones o individuos que no son considerados convencionales. Aunque las parafilias pueden variar ampliamente, su presencia puede generar dificultades en la vida sexual y emocional, y en ocasiones puede afectar las relaciones interpersonales o la salud mental de la persona afectada. 

Síntomas  

Los trastornos sexuales pueden manifestarse a través de síntomas tanto físicos como emocionales, entre los cuales se incluyen: 

  • Sentimientos de culpa o vergüenza en la pareja: La inseguridad relacionada con la actividad sexual puede generar angustia y sentimientos de incomodidad en la relación. 

  • Inseguridad sobre la propia imagen o el rendimiento sexual: El temor a no cumplir con las expectativas propias o de la pareja puede afectar la autoestima y aumentar la ansiedad. 

  • Miedo al rechazo: Las personas con trastornos sexuales pueden experimentar un miedo intenso a no satisfacer a su pareja, lo que puede generar distanciamiento emocional. 

  • Dolor durante la actividad sexual: El dolor pélvico o vulvovaginal, tanto en hombres como en mujeres, es común en algunos trastornos sexuales, afectando la comodidad y la satisfacción durante las relaciones sexuales. 

Disforia de Género 

La disforia de género es un trastorno que implica una incongruencia persistente entre la identidad de género interna de una persona y el género asignado al nacer. Esta discrepancia puede generar angustia emocional significativa y afectar las relaciones personales, el bienestar psicológico y la salud mental en general. 

 

En el Sanatorio Morra, comprendemos la importancia de abordar los trastornos de la sexualidad de manera integral. Nuestro equipo de profesionales está especializado en el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos, ofreciendo un enfoque personalizado y confidencial para cada paciente. 

Contáctanos para más información sobre nuestros servicios de tratamiento y rehabilitación. 


La información presentada en este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y educativos. No debe considerarse como un sustituto del asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Para cualquier consulta relacionada con tu salud, te recomendamos que contactes a un profesional médico debidamente capacitado.  

bottom of page