top of page
Próximo
Anterior

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un evento traumático que pone en peligro la vida.

Introducción

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un evento traumático que pone en peligro la vida. Esto incluye situaciones como la exposición a la muerte, amenazas de muerte, lesiones graves o violencia sexual, ya sea de manera directa o indirecta. Algunos ejemplos comunes de eventos traumáticos son: agresiones físicas, experiencias en combate y accidentes graves. 

Síntomas  

Las personas que padecen TEPT pueden experimentar una variedad de síntomas, entre los que se incluyen: 

  • Recuerdos repetidos e intrusivos del evento traumático. 

  • Sensación de revivir el trauma (flashbacks). 

  • Pesadillas relacionadas con el evento. 

  • Angustia intensa al recordar el trauma. 

  • Síntomas físicos de ansiedad, como nerviosismo, sobresaltos, dificultad para concentrarse o insomnio. 

  • Sentimientos negativos persistentes como culpa, vergüenza, miedo o ira. 

  • Evitación de recordatorios del trauma. 

  • Amnesia parcial o total del evento. 

  • Pérdida de interés en actividades previamente significativas. 

  • Sentimientos de desesperanza hacia el futuro. 

Si estos síntomas persisten por más de un mes y afectan la vida social, laboral o las relaciones personales, es posible que se trate de TEPT. Aunque los síntomas suelen aparecer dentro de los tres meses siguientes al trauma, en algunos casos pueden manifestarse años después. Es importante destacar que no todas las personas que atraviesan un evento traumático desarrollan este trastorno. 

¿Por qué buscar ayuda? 

Si crees que puedes estar experimentando síntomas de TEPT, es fundamental que busques el apoyo de un profesional de la salud mental. Un tratamiento adecuado puede ayudarte a manejar los síntomas y mejorar tu calidad de vida. No estás solo/a en este proceso: hay ayuda disponible para superar el impacto de eventos traumáticos. 

La información presentada en este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y educativos. No debe considerarse como un sustituto del asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Para cualquier consulta relacionada con tu salud, te recomendamos que contactes a un profesional médico debidamente capacitado.  

bottom of page