top of page
Próximo
Anterior

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta cómo una persona piensa, siente y se comporta, desconectándola de la realidad.

Introducción

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta cómo una persona piensa, siente y se comporta, desconectándola de la realidad. Aunque puede parecer aterradora, es tratable con el enfoque adecuado. 


Es una enfermedad psiquiátrica que impacta severamente el bienestar mental y físico. Esta afección interfiere con el funcionamiento del cerebro, afectando áreas cruciales como el pensamiento, la memoria, la percepción sensorial y el comportamiento. Las personas con esquizofrenia pueden tener dificultades para realizar tareas cotidianas y mantener relaciones saludables. Si no se trata, la enfermedad puede interferir en la vida profesional, social y personal de quienes la padecen.


Tipos de Esquizofrenia 

Aunque en el pasado se categorizaba la esquizofrenia en subtipos como la paranoide o la catatónica, hoy en día se entiende como un espectro de trastornos. Los diagnósticos actuales incluyen: 

  • Trastorno esquizotípico de la personalidad 

  • Trastorno delirante 

  • Trastorno psicótico breve 

  • Trastorno esquizofreniforme 

  • Trastorno esquizoafectivo 

  • Otros trastornos relacionados, especificados o no especificados 

Síntomas  

Las personas con esquizofrenia pueden no ser conscientes de sus síntomas, pero estos son evidentes para quienes están cerca. Los cinco síntomas principales son: 

  1. Delirios: Creencias erróneas persistentes, como pensar que otras personas pueden controlar sus pensamientos. 

  2. Alucinaciones: Percepción de cosas que no existen, como oír voces o ver cosas que no están presentes. 

  3. Discurso desorganizado: Pensamientos confusos o incoherentes que dificultan la comprensión al hablar. 

  4. Movimientos inusuales o desorganizados: Comportamientos que no son típicos, como moverse sin razón aparente o estar inmóvil durante largos períodos. 

  5. Síntomas negativos: Reducción de habilidades o motivación, como la falta de expresiones faciales o la incapacidad para disfrutar de actividades cotidianas. 

Estos síntomas pueden generar ansiedad, paranoia y dificultades para mantener una higiene personal adecuada. También pueden llevar a la persona a usar sustancias para intentar aliviar sus síntomas, lo que puede empeorar la condición. 

Prevención y Riesgos 

Actualmente, no hay formas conocidas de prevenir la esquizofrenia, ya que los factores que la causan no están completamente comprendidos. Sin embargo, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar los resultados y ayudar a controlar la enfermedad. 

 

¿Cuándo Consultar a un Médico? Es esencial acudir a un médico si notas cambios en los síntomas, como un empeoramiento de la condición, incluso si estás siguiendo un tratamiento. Además, si los efectos secundarios de los medicamentos afectan tu vida diaria, es importante consultar con un profesional de la salud. En Sanatorio Morra, nuestro equipo está disponible para brindarte orientación y ajustes en tu tratamiento.


La esquizofrenia es una condición compleja que afecta tanto a quienes la padecen como a sus seres queridos. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible llevar una vida plena y satisfactoria.


Si crees que podrías estar experimentando síntomas de esquizofrenia, o si observas señales en un ser querido, te invitamos a buscar ayuda en Sanatorio Morra. El diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado son esenciales para mejorar la calidad de vida y promover el bienestar integral. 


En Sanatorio Morra, nos especializamos en ofrecer tratamientos innovadores y atención médica personalizada para personas con esquizofrenia y otras afecciones de salud mental. Estamos aquí para ayudarte a tomar los pasos hacia una vida más saludable y equilibrada. 

 

Contáctanos para más información sobre nuestros servicios de tratamiento y rehabilitación. 


La información presentada en este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y educativos. No debe considerarse como un sustituto del asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Para cualquier consulta relacionada con tu salud, te recomendamos que contactes a un profesional médico debidamente capacitado.  

bottom of page