Destinatario
Modalidad
Virtual/Presencial
Duración
9 meses (Abril a Diciembre)
Fecha de inicio
04 de abril de 2025

Información
Formación teórico-práctica específica de OPERADOR TERAPÉUTICO EN ADICCIONES Y SALUD MENTAL con el objeto de incorporar en los equipos de salud, educación y ámbitos institucionales, tanto a nivel público como privado, personal calificado en el rol, como así también la promoción de su profesionalización en un recurso humano irreemplazable para el abordaje integral de estos desórdenes.
Director: Dr. Darío Gigena Parker
Coordinadora Académica: Ps. Social Alicia Gigena Parker
Organizan: Fundación Morra y Fundación Asistencia en Desórdenes de la Conducta
Lugar: Fundación Morra
Modalidad: Virtual/Presencial
Duración: 9 meses (Abril a Diciembre)
Cursado: Dos encuentros mensuales:
2º Viernes de cada mes, de 17:00 a 20:00 hs (Virtual Sincrónico)
4º Sábado de cada mes, de 9:00 a 12:30 hs (Presencial en Fundación Morra)
(Excepto feriados reprogramables y mes de diciembre)
Modalidad especial: Alumnos de otras localidades podrán cursar el teórico 100% online. Las prácticas podrán ser realizadas en su localidad de origen.
Contenido
Actividad Teórica
Unidad 1: Promoción de la Salud y Prevención de las adicciones.
Unidad 2: Introducción a la Problemática de las Adicciones.
Unidad 3: Terapias para las Adicciones un Enfoque Integral.
Unidad 4: Teoría de la Comunicación: Asertividad
Unidad Temática 5: Trauma Y Adicciones
Unidad 6: Intervención Grupal en Adicciones
Unidad 7: Comunidad Terapéutica
Unidad 8: El Rol del Operador Terapéutico. Funciones . Ámbitos de Intervención.
Unidad 9: Generalidades de las Adicciones, Aspectos Toxicológicos y Clínicos.
Unidad 10: La Entrevista Motivacional
Unidad 11: Comprendiendo la Patología Dual
Unidad temática 12: Aptitud y Actitud Psicológica
Unidad temática 13: Dispositivos Institucionales para el tratamiento de las Adicciones.
Unidad 14: El Psicodrama como una Herramienta Terapéutica para el Tratamiento de las Adicciones.
Unidad 15: Habilidades Sociales
Unidad 16: Factores de Riesgo e Intervención en Crisis. Craiving y Recaídas.
Unidad 17: Trabajo Comunitario y Redes de Apoyo
Unidad 18: Evaluación final
Actividad práctica
Este plan de prácticas tiene como objetivo brindar a los estudiantes de esta formación una experiencia práctica integral y significativa en el campo del tratamiento de adicciones. A través de una combinación de observación, participación y práctica supervisada, los estudiantes desarrollarán habilidades esenciales y conocimientos profundos sobre el abordaje de las adicciones desde el rol de operador.
Objetivos
Comprender la complejidad del fenómeno de las adicciones desde una perspectiva
biopsicosocial. Observar y analizar el funcionamiento de diferentes servicios y modalidades de tratamiento. Desarrollar habilidades de comunicación, empatía y escucha activa en el contexto de las adicciones. Aplicar conocimientos teóricos en la práctica a través de talleres y actividades supervisadas. Reflexionar críticamente sobre las propias experiencias y el rol del operador en adicciones.
Descripción de las prácticas
Actividad: Inmersión y Observación
Ámbito: Sanatorio Morra
Observación de los diferentes servicios del Sanatorio Morra, incluyendo áreas de desintoxicación, internación y ambulatorios. Registro detallado de observaciones y reflexiones en un diario de campo. Análisis de la estructura y organización de los servicios, así como de los roles de los profesionales. Actividad: Grupos Ambulatorios
Ámbito: Centro Gigena Parker Las Vertientes Participación como observador en grupos ambulatorios, previa presentación y consentimiento de los participantes.
Aprendizaje sobre la dinámica grupal, los desafíos y logros de los pacientes en recuperación. Reflexión sobre el papel del operador como facilitador y apoyo en el proceso de cambio.
Actividad: Observación anónima
Ámbito: Grupos de Narcóticos Anónimos (NA)
Asistencia anónima a grupos de Narcóticos Anónimos (NA) para comprender su funcionamiento y filosofía. Elaboración de un informe escrito reflexionando sobre la experiencia y el impacto de NA en la recuperación.
Respeto absoluto de la confidencialidad y anonimato de los miembros de NA.
Actividad: Prueba de Orina. Detección de Sustancias
Ámbito: Área de dosajes. Sanatorio Morra
Observación de la realización de pruebas de orina para detectar sustancias, con explicación del procedimiento y su importancia.
Aprendizaje sobre los protocolos y consideraciones éticas en la realización de estas pruebas.
Actividad: Talleres y Charlas Educativas
Ámbito: Internado, Comunidad Terapéutica y Hospital de día Adicciones Sanatorio Morra
Diseño y presentación de talleres sobre temas relevantes para la recuperación bajo la supervisión del equipo profesional.
Desarrollo de habilidades de comunicación, coordinación y manejo de grupos.
Evaluación de la efectividad de los talleres y la propia actuación como facilitador.
Actividad: Proyectos de Prevención al servicio de la Comunidad
Ámbito: Hospedería Padre Hurtado, Manos Abiertas
Observación del manejo diario y puntual de las problemáticas sociales del grupo.
Participación en los distintos espacios y talleres programados en la institucion.
Presentación de propuestas de prevención para las adicciones en la población hospedada.
Actividad: Evaluación Final
Reflexión integradora sobre la experiencia de las prácticas, los aprendizajes y desafíos enfrentados. Presentación de un informe final que sintetice las observaciones, análisis y conclusiones de cada fase.
Evaluación del desempeño del estudiante por parte del equipo profesional y los supervisores académicos como observador en grupos ambulatorios, previa presentación y consentimiento de los participantes.
Otras actividades
Actividades recreativas
Este módulo es de aplicación extendida durante todo el curso. Por requerir la participación activa de los estudiantes, diferentes insumos para su ejecución y momentos del grupo, se implementará en el momento oportuno de la cursada de la formación.
Objetivos generales
El juego es una actividad de gran valor para la integración grupal, la elaboración de conflictos, fomentar la creatividad, estabilizar lazos colectivos, visualizar situaciones de alto implicancia emocional, distender los momentos de tensión grupal. Se trata de una actividad práctica, que adquiere múltiples sentidos acorde a la posición y momento en el que los actores se encuentren.
Objetivos específicos
Brindar herramientas lúdicas para el trabajo en grupo.
Integrar a los estudiantes en actividades comunes.
Sedimentar conceptos relacionados a la actividad grupal.
Actividades educativas
Presentación de testimonios compartiendo sus vivencias de las adicciones y proceso de recuperación.
Análisis de casos
Presentación y debate de videos y/o películas
Desarrollo de proyectos de Prevención al servicio de la Comunidad.
Inscripción y Certificación
Informes e inscripción:
Fundación Morra
Av. Sagrada Familia esq. Nazaret. Ciudad de Córdoba. Argentina
Lunes a Viernes de 09.00 a 18.00 hs.
Whatsapp: +54 9 351 5901716
Mail: info@fundacionmorra.com