top of page
Destinatario

Profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud y la Educación, incluyendo médicos, psiquiatras, psicólogos y docentes.

Modalidad

Virtual Sincrónica

Duración

Tres encuentros.

Fecha de inicio

31 de mayo de 2025

Estrategias para el Control de la Ira

Clínica y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Abordaje en el ámbito clínico y en la escuelas Pautas para su manejo.

Información

Coordinan:
  • Luz Rivkind Médica Psiquiatra.Postgrado “Trastorno de Personalidad y Psicología Clínica Cognitiva Conductual” - Fac. de Psicología UNC. Postgrado “Psicopatología y Abordaje Cognitivo Comportamental” - Fundación Despegar. Ex Docente de la Carrera de Especialista de Psiquiatría y Coordinadora de Cursos de la Fundación Morra. Ex Coordinadora de Talleres para la Ansiedad y las Fobias del Fobia Club Filial Córdoba.Ex Méd. Psiquiatra en Casa del Joven - Min. De Salud de la Pcia. De Cba.

  • Florencia Wendichansky Lic. en Psicología.Psicóloga Infanto-juvenil. Ex Titular de Cátedra de Psicología de la Niñez - UCC. Investigadora por SECyT UNC. Ex Miembro del Equipo Técnico de Niñez, Adolescencia y Violencia Familiar del Poder Judicial de la Pcia. de Córdoba. Coordinadora de Charlas y Talleres sobre Temáticas Relacionadas con Niños y Adolescentes: Violencia, Impulsividad y Manejo de la Agresividad.

Docentes Invitadas:
  • Dra. Verónica Fasolis Marconetti Especialista en Psiquiatría. Especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil. Posgrado en Adicciones. Terapeuta Infantojuvenil - ECAP.

  • Dra. Romina Grana Doctora en Letras. Prof. Titular de Lingüística - Fac. de Filosofía y Humanidades UNC.

 

Inicia: 31 de Mayo Duración: Tres encuentros. Modalidad: Virtual Sincrónica Día de Cursado: Un sábado al mes de 10:00 a 13:00 hs. Cronograma:

  • 31 de mayo

  • 21 de junio

  • 5 de julio

 

Público Objetivo:
  • Graduados y estudiantes avanzados en Ciencias de la Salud y Educación.

  • Médicos, Psiquiatras, Psicólogos, Psicopedagogos, Acompañantes y Operadores Terapéuticos.

  • Docentes y otros profesionales interesados en temáticas de salud mental y bienestar.

Contenido

PROGRAMA

Clase 1: La ira en la adultez

  • Definición de la ira. Agresividad. Violencia.

  • Ira normal y patológica.

  • Mecanismos neurobiológicos.

  • La ira como síntoma en los Trastornos de Personalidad.

  • La ira en otras patologías psiquiátricas.

  • Mecanismos para afrontar la ira ajena.

  • Tratamiento psicofarmacológico. Formas de intervención.

Clase 2: La ira en la infancia

  • Definición de la ira en la infancia. Manifestaciones de la agresividad/ira.

  • Cuadros psicopatológicos en los cuales aparece la ira en la niñez.

  • ¿Es lo mismo hablar de agresividad y de enojo? ¿Cuándo hablamos de normalidad y cuándo de patología en relación a la ira/agresividad?

  • ¿Cuándo aparece la agresividad/ira?

  • Formas de intervención con la ira/agresividad en la clínica psicológica infantil-juvenil.

  • La ira/agresividad en el ámbito escolar. Formas de abordaje.

Clase 3 - Primera parte: La ira en la adolescencia

  • Papel de la agresividad en la adolescencia.

  • Agresividad impulsiva y agresividad premeditada.

  • Trastornos externalizantes frecuentes en la niñez y adolescencia.

  • Violencia y trastornos afectivos: el lugar de la irritabilidad en las depresiones infantojuveniles.

  • Tratamiento psicofarmacológico de la agresividad.

  • Formas de intervención con la ira/agresividad en el ámbito escolar.

  • Caso clínico.

Clase 3 - Segunda parte: La ira en la historia de la sensibilidad

  • La ira en la tradición clásica.

  • Emociones próximas a la ira: frustración, venganza, odio y desprecio.

  • Agentes generadores y experimentantes de ira.

  • Mecanismos de evitación de la ira.

  • Ira e historia de la sensibilidad.

Inscripción y Certificación

Se entregan certificados


Consultas e inscripción:

Fundación Morra

Av. Sagrada Familia esq. Nazaret. Córdoba.

info@fundacionmorra.com







  • insta oscuro-01
  • oscuro-02
  • social media-01
  • social media-04
  • social media-02
  • tik tok-01
bottom of page