top of page
Destinatario

Profesionales graduados y estudiantes avanzados de carreras vinculadas a las áreas de Ciencias de la Salud y a profesionales interesados en introducirse en la temática.

Modalidad

Virtual Sincrónica

Duración

10 meses

Fecha de inicio

29 de marzo de 2025

Diplomatura en Terapia Cognitivo Conductual. Estratégias y Técnicas de Tratamiento en Patologías Prevalentes en Niños y Adultos.

Abordajes específicos y transdiagnósticos para los trastornos psicopatológicos. Tratamiento combinado con psiquiatría. Discusión, revisión y supervisión de casos.

Información

Coordina:

  • Dr. Roque I. Ferrer Monti

    Doctor en Psicología. Prof. Cát. de Neurofisiología y Psicofisiología y Psicobiología Experimental, Facultad de Psicología U.N.C. Prof. Tit. Cát. Psicoterapias III de la Carrera de Especialistas en Psiquiatría U.N.C.-Sanatorio Morra. Prof. Tit. del Taller de Supervisión Clínica de la Carrera de Especialistas en Psicología Clínica de la Fundación Morra.


  • Dr. Mateo Kreiker

    Médico Especialista en Psiquiatría. Docente en las cátedras Clínica Psiquiátrica y Psicología Médica de la Carrera de Medicina de Universidad Católica de Córdoba.


 

Inicia: 29 de marzo de 2025

Duración: 10 meses (Marzo a diciembre)

Modalidad: Virtual Sincrónica

Dictado: Una clase mensual sincrónica teórica y de ejercitación práctica con análisis de casos.

Día de cursado: 4to. sábado de cada mes de 9.00 a 13.00 (a excepción del sábado de marzo y el de diciembre y feriados).

Contenido

TEMARIO Y CRONOGRAMA

  • 29/3 - Módulo 1: Introducción a la TCC. Los aportes de las terapias de conducta. El modelo cognitivo. Terapias de 3era generación.

  • 26/4 - Módulo 2: Trastornos prevalentes en adultos. Trastornos de ansiedad: ataques de pánico, fobias y ansiedad generalizada.

  • 24/5 - Módulo 3 y 4: Trastornos prevalentes en adultos. Trastornos del estado de ánimo. Depresión y Bipolaridad.

  • 28/6 - Módulo 3 y 4: Trastornos prevalentes en adultos. Trastornos del estado de ánimo. Depresión y Bipolaridad.

  • 26/7 - Módulo 5: Trastorno por estrés post traumático.

  • 23/8 - Módulo 6: Trastorno obsesivo compulsivo.

  • 27/9 - Módulo 7: Trastornos de personalidad.

  • 25/10 - Módulo 8: Adicciones y comportamientos compulsivos.

  • 29/11 - Módulo 9: Trastornos prevalentes en la Infancia.

  • 13/12 - Módulo 10: Coloquio con pacientes de los Drs. Roque Ferrer Monti y Mateo Kreiker en vivo. Cierre de la formación.


PROGRAMA

Módulo 1: Introducción a la TCC. Los aportes de las terapias de conducta. El modelo cognitivo. Terapias de 3era generación.

  • Teorías de la personalidad y procesos cognitivos. Funcionamiento de los esquemas cognitivos para procesar información emocionalmente relevante.

  • Sistemas de creencias. Mapas de significado. Pensamientos automáticos. Procesos emocionales.

  • Perspectiva evolutiva y comparada. Factores intervinientes en la regulación emocional.

  • El análisis funcional de la conducta. Programas de modificación conductual.

  • Rol determinante de los contextos en la aparición, sostenimiento y cambios de la conducta.

  • Primera entrevista y subsiguientes. Planteamiento de objetivos terapéuticos. Organización y planificación de tratamientos. La conceptualización del caso como ordenador del trabajo terapéutico.

Módulo 2: Trastornos prevalentes en adultos. Trastornos de ansiedad: ataques de pánico, fobias y ansiedad generalizada.

  • Trastornos de ansiedad. Ataques de pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias. Diagnóstico diferencial. Evaluación psicométrica.

  • El modelo cognitivo-conductual del ataque de pánico. Bases neurobiológicas. Conceptualizaciones cognitivas en trastornos de ansiedad.

  • Rol de la preocupación y la evitación en el mantenimiento de la ansiedad generalizada. Exposición gradual y desensibilización sistemática en fobias.

  • Técnicas de relajación e higiene del sueño. Re-estructuraciones cognitivas. Prevención de recaídas. Psicofarmacología.

Módulo 3 y 4: Trastornos prevalentes en adultos. Trastornos del estado de ánimo. Depresión y Bipolaridad.

  • Trastornos del estado de ánimo. Depresión y Bipolaridad. Diagnóstico diferencial. Evaluación psicométrica.

  • Modelos cognitivos y neurobiológicos. Planificación de tratamientos. Intervenciones cognitivas y conductuales.

  • Valoración de la ideación y riesgo suicida. Deseo de inexistencia. La eficacia de la activación conductual.

  • Prevención de recaídas. Psicofarmacología. Psicoeducación familiar. Criterios de internación psiquiátrica.

Módulo 5: Trastorno por estrés post traumático.

  • Trastorno por estrés post-traumático. Diagnóstico diferencial. Modelos neurocognitivos.

  • Valoración psicométrica. Fundamentos y funciones neurocognitivas de la memoria humana.

  • Abordaje clínico de memorias y creencias desadaptativas. Consecuencias del evento traumático sobre los sistemas de creencias.

  • Sobre generalización de la respuesta de miedo. Desensibilización sistemática.

  • Reestructuración cognitiva del evento traumático y sus consecuencias. Técnicas de intervención para la reactivación, desestabilización y modificación de memorias traumáticas.

Módulo 6: Trastorno obsesivo compulsivo.

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo. Diagnóstico diferencial. Modelos neurocognitivos. Valoración psicométrica.

  • Contenido de las ideas obsesivas más frecuentes. Abordaje conductual de los rituales.

  • Terapia de exposición y Prevención de respuestas. Psicofarmacología.

Módulo 7: Trastornos de personalidad.

  • Teorías de la personalidad. El modelo de los cinco grandes factores. El modelo HEXACO.

  • Rol de los factores de personalidad sobre la cognición, la emocionalidad y la conducta.

  • Indicadores clínicos de la presencia de un trastorno de personalidad.

  • Criterios de clasificación (organización de los trastornos de personalidad por Clusters A, B y C).

  • Trastornos esquizotípico, esquizoide y paranoide. Trastornos antisocial, histriónico, narcisista y límite. Trastornos evitativos, dependientes y obsesivo-compulsivo de la personalidad.

  • Sistemas de creencias en los trastornos de personalidad: hiperactivación e hipervalencia de los esquemas cognitivos, emocionales y conductuales.

  • Estrategias compensatorias sobredesarrolladas. El rol de las memorias tempranas en el desarrollo de los trastornos de personalidad.

  • Tratamiento de los trastornos de personalidad mediante estrategias cognitivo-conductuales.

  • La terapia dialéctico-conductual (DBT) de Lehan como modelo de tratamiento en el trastorno límite de personalidad.

Módulo 8: Adicciones y comportamientos compulsivos.

  • Bases neurobiológicas y cognitivas de los procesos adictivos y los comportamientos compulsivos.

  • El sistema dopaminérgico y la regulación de las respuestas emocionales hedónicas.

  • Desarrollo de la tolerancia, la abstinencia y el “craving”. Rol de la memoria y el aprendizaje en las adicciones.

  • Teorías del incentivo positivo, del reforzamiento negativo y de los procesos oponentes para explicar el abuso de sustancias y los comportamientos compulsivos.

  • Abuso de sustancias más frecuentes (alcohol, nicotina, marihuana, cocaína y ansiolíticos).

  • Adicciones conductuales frecuentes en la clínica: redes sociales, pornografía y ludopatía (apuestas).

  • Sistemas de creencias en el tratamiento cognitivo de las adicciones. Intervenciones terapéuticas cognitivas y psicofarmacológicas en el tratamiento de las adicciones.

  • Rol y participación del entorno familiar en el origen, sostenimiento y tratamiento de las adicciones. Criterios de internación.

Módulo 9: Trastornos prevalentes en la Infancia.

  • Trastornos de conducta. Trastorno negativista desafiante. Déficit de atención e hiperactividad. Bases neurobiológicas del TDAH.

  • Estrategias psicofarmacológicas mediante estimulantes del sistema dopaminérgico. Intervenciones conductuales en el hogar y la escuela.

  • Análisis funcional y experimental de la conducta. Técnicas de modificación de conducta.

  • Programas de reforzamiento. Psicoeducación familiar.

  • Encopresis. Enuresis. Programas de tratamiento a largo plazo.

Módulo 10: Coloquio con pacientes de los Drs. Roque Ferrer Monti y Mateo Kreiker en vivo. Cierre de la formación.

Inscripción y Certificación

Se entregan certificados.


Consultas e inscripción:

Fundación Morra

Av. Sagrada Familia esq. Nazaret. Córdoba.

Whatsapp: +54 9 351 5901716

info@fundacionmorra.com

  • insta oscuro-01
  • oscuro-02
  • social media-01
  • social media-04
  • social media-02
  • tik tok-01
bottom of page